1.- TÍTULOS ACADÉMICOS
- Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales, Dpto de Derecho Constitucional e Historia de las Ideas Políticas: apto cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado (1995) . El programa de Doctorado fue “El Derecho Público en la economía del País Vasco”. La tesis doctoral fue dirigida por Manuel Tuñón de Lara y María Cruz Mina Apat, y contó con la colaboración en los apartados filosóficos por Carlos Gurméndez.
- Licenciatura en Filosofía y Letras (sección: Filología Hispánica). Universidad de Zaragoza. Promoción 1990-1995.
2.- PREMIOS RECIBIDOS
- Premio Extraordinario de Doctorado, concedido por la Universidad del País Vasco en reunión del 29 de Octubre de 1998.
- Finalista del I Premio “Insula del Ebro” de novela con la obra “La balada del ahorcado” (2005)
3.- ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA
- Educador de Adultos (voluntario) en la Granja para Transeúntes “Torrevirreina” de Cáritas los cursos 87-88, 88-89 y 89-90.
- Docencia en Enseñanza Media: trabajo de forma ininterrumpida en centros educativos de Bilbao (1990-1992), Zaragoza (1992-1999), Pamplona (1999-2002) y, de nuevo, Zaragoza (2002 hasta la actualidad)
- Docente colaborador en el Centro de Profesores "Juan de Lanuza" de Zaragoza (cursos 1996-1999)
4.- PUBLICACIONES:
LIBROS.
- José Bergamín, paradoja en revolución (1923‑1943), Ed. Libertarias, Madrid, Mayo de 1998, 340 páginas. I.S.B.N.: 84-7954-411-2
- Escuela de periodistas: vanguardias artísticas y conflictos; Bilbao, Mensajero, 2003. 198 págs. ISBN: 84-271-2518-6
- La balada del ahorcado www.bubok.com
- PRÓLOGOS A LIBROS.
- Prólogo a "Goethe; Selectas (antología de poemas) Zaragoza, en ed. Los libros del Innombrable, 1999 (8 páginas).
- Prólogo a “De Tuñón de Lara a Max Aub (Introducción de Manuel Tuñón de Lara al Laberinto Mágico de Max Aub)”, Segorbe, Fundación Max Aub – Ministerio de Cultura, 2001, (9 páginas)
ALGUNOS ARTÍCULOS RESEÑABLES EN PRENSA Y REVISTAS...
‑ "José Bergamín, y el arte de la Fuga" EL PAIS, 28‑8‑1993. (1 página completa de diario)
‑ "Goethe en Bergamín, resonancias inéditas" en "Revista de Occidente", mayo de 1995, (13 páginas).
‑ "José Bergamín y el público ", en "Boletín de la Fundación Federico García Lorca", Mayo de 1996, (10 páginas).
‑ "El gran teatro del mundo, o la cornucopia ", en "Anthropos", junio de 1997, (4 páginas)
‑ "Un ensayo en torno a la filosofía del toreo en José Bergamín." (15 páginas) , en Libro Homenaje a José Bergamín, VVAA, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, 1997.
- "Como quien oye llover: el pensamiento musical de José Bergamín", Madrid, Archipiélago , n° 45,pp56-62.
- "El pensamiento paradójico de José Bergamín" en el `Bulletin d'Histoire Contemporaine de l’Espagne" du Centre National de la Recherche Scientifique de 1'Université de Provence, n° 25, Junio de 1997, (8 páginas).
- “De Tuñón de Lara a Max Aub” (Crítica literaria” en “Sala de Espera” (Boletín de la Fundación Max Aub)nº 3, enero de 2002.
- “Los senderos hacia un humanismo social: Max Aub y Manuel Tuñón de Lara” en “Sala de Espera nº 3”. Suplemento del Curso de verano de la Universidad de Valencia, julio de 2001.
- "Unas palabras en homenaje a Manolo Tuñón de Lara: la literatura para la historia" en Libro Homenaje a Manuel Tuñón de Lara, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, coordinado por Eloy Fernández Clemente y Carlos Forcadell, 1999 (en proceso de edición).
- “Bergamín y el toreo” Universidad de Córdoba, 2007
- "Palabras bajo fianza (malditos en la literatura)", en "El Híbrido" n° 2
- "El Crack‑up de Scott Fitzgerald" en "El Híbrido" n° 4.
‑ "España en su doblez (Barroco y neobarroco en España)" en "El Híbrido" n° 5.
‑ "Inocente, trágico, cansado, perverso e infatigable. Homenaje a Robert Mitchum" en "El Híbrido" n°6.
- "Paraíso encontrado, explotado, airado: los mares del sur en la literatura de Melville, Conrad, Stevenson y Schwob" en "El Híbrido" n° 7, (2 páginas)
- Y otros...
7.- PRESENTACIÓN DE LIBROS:
- Ponencia en la presentación del libro José Bergamín, a vista de pájaro de José Antonio González Casanova, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, 15 de Diciembre de 1995.
‑ Ponencia en la presentación del libro Homenajea José Bergaínín (VVAA), en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 18 de Mayo de 1997.
- Ponencia en la presentación del libro José Bergamín: paradoja en revolución, el 16 de Diciembre de 1998 en el Centro Pignatelli de Zaragoza, libro presentado por Eloy Fernández Clemente (Decano. de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza) y Jesús María Alemany (Coordinador del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza).
- Presentación del libro “El espíritu de la letra” de Antonio Blanch, en el Centro Pignatelli de Zaragoza, el 12 de abril de 2003.
· Presentación del poemario “El Retrete” de Jesús Pagola (Ed. Huerga y Fierro) en el Círculo Taurino de Pamplona, el 26 de mayo de 2003.
· Presentación del libro “El espíritu de la letra” de Antonio Blanch en Zaragoza. Noviembre de 2005.
· Presentación del libro “Jesucristo: una aproximación histórica” de José Antonio Pagola, en noviembre de 2007.
Conferencias numerosas sobre autores como José Bergamín, Max Aub, Manuel Tuñón de Lara, Unamuno, Machado, Ortega y Gasset, etc.
En la actualidad trabajo en el colegio Jesús María -El Salvador en calidad de profesor de Lengua y Literatura, y soy responsable del área de cultura del Centro Pignatelli, de cuyo Seminario de Investigación para la Paz soy miembro desde el año 1988.
Atentamente:
Jorge Sanz Barajas
No hay comentarios:
Publicar un comentario