viernes, 13 de junio de 2008

La balada del ahorcado


La Balada del Ahorcado

Nuevo libro de Jorge Sanz Barajas
Temática: Novela
Género: Narrativa
N° de páginas: 116
Tamaño: 150x210
ISBN papel: 978-84-612-4986-2
Depósito Legal PM 1389-2008
Estado: Público

Sinopsis

En Zaragoza, un prestigioso traductor amanece muerto con un fajo de folios abanderilleando su recto. Fernando Merencio, un Philip Marlowe del Barrio de Las Fuentes que se gana la vida tan pronto corrigiendo textos de la Conferencia Episcopal como traduciendo literatura gay, entra al quite de un envite ineludible que le llevará por tierras del Ebro desde Torres de Berrellén hasta Canfranc, en busca de una muerte más que probable. Si de algo puede presumir Merencio -quizá de lo único que pueda vanagloriarse- es de una memoria textual prodigiosa, pero su fijación por Beckett, Shakespeare o Villon le sitúan en línea de fuego. Como Funes, el personaje de Borges, Merencio casi deseará ser un desmemoriado más.

Merencio descubrirá que la Compañía del Ahorcado, grupo carlista que sembró el terror en el valle del Ebro desde julio de 1936, quizá no haya desaparecido del todo. Los perros salvajes de la ribera aún huelen la sangre fresca de los ejecutados.

Hasta llegar a la Insula Barataria, la última república de las letras libres,donde los sapos silban en las noches de verano...

En la tradición de la novela urbana y la novela negra, esta narración se despliega en la última Zaragoza, caótica y perra, donde el incienso, la pólvora, la ironía, la casta y la derrota son la sal de la tierra.

Jorge Sanz Barajas (1967) es profesor de Literatura Española, autor de ensayos,artículos y conferencias sobre José Bergamín, Max Aub, Tuñón de Lara, Machado, Unamuno y Ortega, entre otros. Con La Balada del Ahorcado resultó acreedor del primer accésit del I Premio Insula de Ebro de Novela, que se falló en 2005.

Gómez Hidalgo gana el ´Insula Ebro´ de novela

05/11/2005 EL PERIODICO SANTANDER

El escritor vizcaíno José Antonio Gómez Hidalgo ha ganado la primera edición de premio de novela Insula del Ebro , convocado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), las Delegaciones del Gobierno en las nueve comunidades autónomas que componen la cuenca del río y la entidad de ahorros Ibercaja.

Gómez Hidalgo, nacido en Baracaldo en 1960, presentó la novela De la casa del padre , en la que relata una historia con trasfondo político, ambientada en el País Vasco en los años cincuenta y sesenta y en la que, como exigían las bases del premio, un río tiene un importante papel en la trama de la narración.

El fallo de este premio, dotado con 6.000 euros, fue dado a conocer ayer en Santander por los delegados del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, y Aragón, Javier Fernández.

El ganador en su primera edición ya ha escrito en ocasiones anteriores obras relacionadas con el Ebro, como la guía del alto Ebro En un lugar de la desolación y el ensayo Entre el Ebro y el Rudrón , y ha obtenido el premio Jaén de novela con la narración La casa de la palabra , publicada por la editorial Debate.

El jurado del certamen ha concedido además un accésit dotado con 2.000 euros al escritor zaragozano Jorge Sanz Barajas, por su novela La balada del ahorcado .

La convocatoria de este premio, cuyo nombre alude a la Isla Barataria imaginada por Cervantes, que se sitúa físicamente en Alcalá de Ebro (Zaragoza), ha sido una iniciativa común de las Delegaciones del Gobierno en Aragón, la Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los responsables de estos departamentos en Cantabria y Aragón explicaron ayer que, al convocar este certamen, se ha querido poner de relieve los vínculos culturales que comparten todos los habitantes de la cuenca del Ebro. "El río es mucho más que agua. Nos pareció interesante crear este premio para hacer ver que hay una cierta unión entre los que vivimos a su orilla", aseguró el delegado en Aragón.

En esta primera edición del Premio Insula del Ebro , han participado 21 novelas.

No hay comentarios: